Avisos ImportantesHistorias principalesSelecciones del Editor

Recomendaciones generales para estudiantes de primer año de la carrera de Medicina

«Felicidades»

Antes que nada: «Felicidades por estar en una de las carreras mas exigentes e importantes del mundo entero, pero también una de las mas bonitas».

Solo pregúntate esto:

  • ¿Acaso hay algo mas importante que ayudar a preservar la vida?
  • ¿Acaso hay algo mas hermoso que ayudar a otros a conservar su salud?

Bueno, pues debido a esto, es una de las carreras mas exigentes que hay, y por esto, hemos escrito estas recomendaciones generales de otros alumnos que han pasado por lo que tu vas a pasar.


Tu Primer Año de Medicina

El primer año de la carrera de medicina es una los mas difíciles, talvez, el mas difícil de todos.

Los motivos mas comunes de esta dificultad son:

  • Los estudiantes no están acostumbrados a estudiar tanta información.
  • Los estudiantes no tienen una buena organización entre sus estudios y sus actividades cotidianas.
  • Los estudiantes creen que es suficiente ser «inteligentes» o tener «buena memoria» para pasar las materias.
  • Los estudiantes no tienen una buena «tecnica de estudio».
  • Los estudiantes no saben «GESTIONAR EL ESTRES».

Basados en estas razones, te ofrecemos la siguientes recomendaciones para cursar «Tu Primer Año de Medicina».

5 Recomendaciones generales para cursar «Tu Primer Año de Medicina»

  1. Realiza un horario de trabajo diario donde tus actividades fundamentales nunca se pospongan:
    • Comer bien
    • Dormir bien
    • Hacer un poco de ejercicio o distraerte un rato
    • Estudiar
  2. Ten claro los temas que «tienes» que estudiar. Que son los que se marcan en los programas académicos:
  3. Apóyate con apuntes o cursos de otros estudiantes
    • Aunque no son perfectos los apuntes de otros estudiantes, estos te van a ayudar a no perderte en el «Océano de información» de los libros de la bibliografía oficial.
    • Aquí puedes checar los apuntes que han realizado otros estudiantes.
    • Por supuesto, utiliza los libros de la bibliografía básica, pero si sientes que «no avanzas» apóyate de los apuntes.
    • Algunos cursos son ampliamente recomendados, échale un ojo a este de bioquímica. Enlace
  4. No le des mucha importancia a los «exámenes preclase».
    • Al menos que tengan mucho valor en tu calificación final, estos exámenes solo generan mucho estrés.
    • Intenta mantener un ritmo de estudio fuerte pero sano.
  5. Intenta estar en un equipo de estudio.
    • Un buen equipo de estudio es una gran ayuda emocional y académica.
    • Pero un mal equipo de estudio es una carga extra para tu desempeño.
    • Si no puedes estar en un buen equipo de estudio, «hazlo tu solo».

No necesitas competir

Mira, en medicina NO necesitas demostrarle a tus compañeros que eres el mejor. En su momento, tendrás que demostrarlo en los exámenes y a tus pacientes.

Ten en cuenta que cada estudiante tiene problemas personales diferentes, algunos tienes problemas económicos, otros tienen problemas de transporte, otros tienen problemas familiares, etc. etc.»

La medicina necesita «cooperación»

La medicina es una ciencia muy compleja, que muchas veces necesita de COOPERACIÓN para resolver un problema de salud.

  • Trata de ser empático con tus compañeros y formar un grupo cordial.
  • Esto te traerá menos estrés innecesario
  • Podrás disfrutar en mayor medida de esta etapa de tu vida.

El horrible «Estrés»

El mayor obstáculo para poder cursar correctamente «Tu Primer Año de Medicina» es el estrés.

Sin entrar en definiciones precisas, cuando te sientas abrumado, cansado para estudiar, no sientas motivación por estudiar, te sientas frustrado, triste o desesperado con respecto a tu desempeño académico, significa que estas siendo invadido por el estrés.

Y lo primero que tienes que hacer, es «pedir ayudar».

Para afrontar el estrés se requiere orientación de otras personas capacitadas en el tema, para que te enseñen las herramientas psicológicas correctas para resolver los problemas.

Recuerda esto:

  • Afrontar el estrés requiere orientación de otras personas preparadas en el tema.
  • Si estas bajo el estrés, exigirte mas como si fueras un superhéroe, puede empeorar las cosas.
  • Todos pasamos por periodos muy estresantes, pero pocos solicitan ayuda para afrontarlo correctamente.
  • En casos extremos puedes marcar a la línea de la vida 800 911 2000 o
  • solicitar ayuda en tu facultad.

La FACMED tienes buenos programas de apoyo a la salud mental de sus estudiantes. !Acércate a ellos¡ https://prosam.facmed.unam.mx


No dudes de tu capacidad, pero considera tu humanidad.

Esta carrera es altamente exigente, algunos de nosotros consideramos que no debería de ser así, porque atenta contra tu bienestar físico y emocional.

Sin embargo, así son las cosas. Y lo ultimo que debes saber son 2 cosas:

  • Tu tienes la capacidad intelectual de lograrlo, como todos los que están en la carrera, pero
  • ¿Estas dispuesto a sacrificar y adaptarte a todo lo que esto implica?

Esto será tu decisión, pero tampoco necesitas presionarte ahorita, tu estrategia de vida la iras evaluando constantemente.

Si te equivocas, corrige y sigue adelante.

Te deseamos lo mejor en tu vida

Atte. Guardianes de la Salud

Deja una respuesta

¿Te podemos ayudar?
error: Content is protected !!